

LUCAS CONDRO
En 1999 recibe una invitación del maestro y coreógrafo David Zambrano para integrar un taller en S.N.D.O. (Escuela de Desarrollo de la Nueva Danza). Posteriormente, realizó tres años de estudios allí, culminando con la obtención del título de «Dance Maker» al graduarse.
Amplió y perfeccionó sus estudios en el Centre Chorégraphique National de Montpellier bajo la dirección de profesores como Mark Tompkins, Lisa Nelson y Mathilde Monnier.
Al regresar a Argentina, comenzó a trabajar junto a las coreógrafas Diana Szeinblum, Lucia Russo y Natalia Tencer.
Desde 2012, y continuando hasta la actualidad, lidera su proyecto ASYMMETRICAL-MOTION, realizando investigaciones encaminadas a desarrollar y sistematizar su experiencia en pedagogía de la danza contemporánea. En febrero de 2015, junto con Pablo Messiez es coautor del libro: » Movimiento-Asimétrico/ Notas sobre Pedagogía y Movimiento” (Ed. Continta Me tienes). En febrero de 2016 publicó «Lo singular» (Ed. Continta Me tienes). Desde 2018 ha hecho de Madrid su hogar, participando activamente en diversos proyectos artísticos y realizando investigaciones pedagógicas.
En 2019 cofundó junto a Poliana Lima MoverMadrid, un festival de danza contemporánea, celebrado en el Teatro Cuarta Pared. Colaborando con Poliana Lima, trabajó en piezas como “Hueco”, “Las cosas se mueven pero no dicen nada” y “Oro Negro”. En el mismo año coreografió la producción de Pablo Messiez “Las canciones” (Teatro Pavón Kamikaze ).En 2021 participa como bailarín en «Cuerpo de Baile» dirigido por Pablo Messiez en el Festival de Otoño y el Festival de Dansa Metropolitana de Barcelona. En junio de 2023 publica su tercer libro, «Ametrical-Motion/ Classes » (Ed. Continta Me tienes). Actualmente cursa el cuarto y último año de formación profesional del Método Feldenkrais. Junto a Poliana Lima, es Codirector de ESPACIO-TIEMPO, centro de danza contemporánea y artes escénicas de Madrid.
Contemporary Dance / Asymmetrical Motion
Esta metodología del movimiento investiga la agilidad del cuerpo, desde diferentes perspectivas, en función de su movimiento y capacidad para viajar por el espacio.
Entendiendo la agilidad como la forma más eficiente de organizarse y alcanzar el máximo potencial.
Investigaremos las asimetrías naturales del cuerpo centrándonos principalmente en la columna; y en las relaciones entre el cráneo, la caja torácica y la pelvis.
El uso de las extremidades como expansión del movimiento asimétrico de la columna y al mismo tiempo como apoyo para experimentar su libertad.
La relación entre los apoyos, distribución de pesos, movimiento de la estructura para encontrar la inercia que se produce en la relación de fuerzas y pesos.
La posibilidad de percibir el espacio infinitamente abierto, vasto y tridimensional donde se moverá el cuerpo.
La metodología se basa en el aprendizaje a través de la observación y verbalización de la experiencia para generar colectivamente herramientas que sean compartidas e investigadas por todo el grupo.
Entendiendo la experiencia de danza como el placer que se produce en el momento del descubrimiento.